DESMONTANDO LOS MITOS EN EL APRENDIZAJE (PARTE 3)

 MITO 4: La escuela es la principal y única transmisora de conocimientos. Es cierto que es un entono clave en el desarrollo académico del niño/a en el que se da la denominada sociabilización primaria pero no es único, ni el más importante para el alumnado. Su entorno más cercano (la familia, su casa, su barrio etc.) le proporciona una serie de conocimientos prácticos y procedimentales del mismo valor que aquellos contenidos que puedan aprender en la escuela. De ahí, el siguiente mito:

MITO 5: algunos profesores: “mi trabajo consiste en enseñar, no en educar a los niños” “Yo no soy asistente social, ni policía, ni…” Y se nos olvida que los niños son seres vivos con sentimientos, emociones, inquietudes y diversas necesidades. Cualquier acción o comentario por pequeño que sea puede desencadenar un torrente de pensamientos, sentimientos y actitudes. Los niños en la etapa infantil y primaria están aprendiendo a interaccionar tanto con otros seres humanos como con su entorno por ello hemos de entender la educación como un todo y un elemento cultural que puede permitir la estratificación social. Por ello, hemos de ofrecer, a nuestro alumnado, las herramientas educativas a nuestro alumnado en todas sus dimensiones que le permitan el pleno desarrollo de su personalidad y proseguir con éxito sus estudios y desarrollo personal. Una educación de calidad e integral incluye los conceptos actitudinales, no solo los conceptuales y procedimentales; incluye una serie de elementos transversales en los que la educación en valores, la convivencia, la no violencia … y la educación por competencias está en auge. Actualmente, un ordenador es capaz de reproducir y aportar cualquier tipo de dato e información, por lo tanto, memorizar una lista de reyes o cualquier otro contenido ya no resulta útil para un futuro ciudadano, sino que necesita saber utilizar dicha información, gestionarla, hacer un buen uso, tener autocontrol, discriminar información relevante y veraz o gestionar su imagen e información que comparte o compartirá en entornos virtuales.

 

Comentarios

  1. La educación comienza sobre todo en casa y desde las escuelas debería de reforzarse esa educación a través de las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional, las cuales dotarán al alumno de las estrategias y habilidades necesarias para ser una persona autosuficuente y consciente de su persona y de sus posibilidades. No centrarse sólo en impartir determinadas materias, de las cuales, muchas no les servirán para nada el día de mañana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario