DESMONTANDO LOS MITOS EN EL APRENDIZAJE (PARTE 2)
MITO 3: el dicho “el niño pequeño es como una esponja” Por ello, hemos de aprovechar dicha etapa escolar con multitud de actividades y otras actividades que, en muchas ocasiones, llevan a saturarlos de conocimientos y contenidos. Contenidos que los responsables (padres/maestros etc.) queremos que aprendan, sin tener la certeza de que sea el mejor momento para ello. Hemos de respetar los diversos ritmos de aprendizaje y resaltar sus talentos, pero sin sobrecargarlos. Un niño pequeño o un adulto puede tener la capacidad de aprender como una esponja o no. Puede que se trate de una persona muy trabajadora que necesite más tiempo para procesar la información ya tenga 5 o 15 años. He aquí, el momento idóneo para incluir la denominada teoría de las inteligencias múltiples de Gardner en la que se resalta la diversidad en los estilos de aprendizaje y talentos; por lo tanto, la generalización (mito) de partida parece desvanecerse; “el niño pequeño” no representa a todos los niños pequeños del planeta sino a la necesidad de los más pequeños de descubrir el mundo que se abre ante ellos y el entorno que les rodea y que los adultos, en ocasiones, pasamos por alto o desapercibidas puesto que ya las conocemos y no nos parecen tan “increíbles”.
Comentarios
Publicar un comentario